Estamos en busca del rejuvenecimiento,
pero ¿es eso científicamente posible?

Aprendemos cuando somos niños que la muerte es inevitable, pero ¿será que eso no se aplica sólo al actual estado de nuestra ciencia? También era imposible volar hace algunos siglos, hasta que inventaron el avión, ¿no es cierto? De esta forma, aunque todavía parezca ficción científica, muchos científicos de todo el mundo están investigando cómo desarrollar terapias de rejuvenecimiento para, además de dar a las personas vidas largas y con un cuerpo más joven, curar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

¿Y qué son las enfermedades relacionadas con el envejecimiento?
Son las enfermedades cuya incidencia aumenta con la edad, y no sólo eso; su mayor factor de riesgo también es justamente la edad. Ejemplos de enfermedades relaciondas con el envejecimiento son:
enfermedades cardiovasculares (infarto, derrame, etc.)
cáncer
diabetes tipo 2
mal de Alzheimer
mal de Parkinson
osteoporosis
¿Y qué tienen en común todas esas enfermedades? Además de ocurrir mucho más frecuentemente en los ancianos, estas enfermedades muy difícilmente son curadas — en general, un control crónico es una meta más realista para ellas, hasta que la persona se muera por alguna otra de estas enfermedades del envejecimiento.
Es por eso que muchos científicos están intentando desarrollar terapias de rejuvenecimiento, para curar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento a través del rejuvenecimiento de todo el cuerpo. Además, terapias de rejuvenecimiento pueden evitar que esas enfermedades surjan, para que ni siquiera se necesiten curar.

¿Cuáles son las terapias que se están estudiando actualmente para el rejuvenecimiento?
La ciencia del rejuvenecimiento en todo el mundo está hace décadas buscando alguna terapia que pueda ser eficiente para revertir el envejecimiento, y muchas posibilidades ya fueron intentadas, siendo importantes exponentes la telomerasa, los senolíticos, la reprogramación celular parcial y las vesículas extracelulares pequeñas jóvenes. Además, la combinación de dieta y ejercicio es la única estrategia que comprobadamente reduce considerablemente en humanos los efectos del envejecimiento, a pesar de no poder rejuvenecer el cuerpo a punto de hacer algo más que dar una o dos décadas más de vida. Vea abajo más detalles sobre las cuatro terapias mencionadas arriba.
-
Con el paso de los años, las puntas de los cromosomas, llamadas telómeros, se acortan. Los telómeros tienen la función de proteger todo el genoma y su acortamiento está relacionado a la instabilidad del genoma, el agotamiento de las células madre y la disfunción mitocondrial. Sin embargo, la activación en las células de la enzima telomerasa ocasiona el alargamiento de los telómeros, revirtiendo este efecto del envejecimiento.
Pruebas en ratones alcanzaron resultados importantes en un experimento publicado en 2024, donde se observó la reducción en la senescencia celular, la reducción de los niveles de citoquinas inflamatorias y de la inflamación del cerebro, el aumento de la neurogénesis adulta y la mejora del desempeño cognitivo en los animales viejos tratados.
-
El acúmulo de células senescentes es otra consecuencia del envejecimiento. Aunque son importantes en el proceso de cicatrización, el acúmulo con la edad de estas células aumenta la inflamación en el cuerpo y perjudica la eficiencia de los tejidos, además de inducir la incidencia de cáncer. De modo general, su eliminación selectiva, según muchos científicos, mejoraría la salud humana y revertiría en parte el envejecimiento.
En estudios recientes en ratones, senolíticos mejoraron el desempeño físico de los animales, además de aumentar el tiempo de vida en un 36%. Además, se demostró que los senolíticos traen beneficios a estos animales en la salud vascular, en el tratamiento de la diabetes tipo 2, en el envejecimiento de la piel y en el tratamiento de la osteoartritis.
-
Alrededor del año de 2014, la ciencia del rejuvenecimiento hizo una de sus descubiertas más importantes de las últimas décadas: el rejuvenecimiento de células. Eso se hizo a través de la activación de 4 genes en células vielhas, los genes OSKM, siendo cada una de estas letras una referencia a las iniciales de cada uno de estos genes. La activación de estos genes por un tiempo limitado ocasiona una reprogramación de las células viejas, que vuelven a portarse como células jóvenes, sin perder su especificidad funcional.
Además de la demostración del rejuvenecimiento en células in vitro, la reprogramación celular parcial, a través del uso de animales transgénicos o vectores virales, ocasionó importantes resultados en el área del rejuvenecimiento de organismos. Por ejemplo, ratones viejos ciegos que recibieron un tratamiento de reprogramación celular parcial en el nervio óptico tuvieron su visión restaurada. Además, se observó que ratones viejos que recibieron vectores virales que indujeron la activación de los genes OSKM en el cerebro tuvieron mejora en la capacidad cognitiva, en la memoria espacial y una reducción en la edad epigenética.
-
A mediados de los años 2000, la ciencia del rejuvenecimiento volvió a estudiar un fenómeno científico descubierto en la década de 1950: el rejuvenecimiento de ratones viejos a través de la transfusión de sangre proveniente de ratones jóvenes. Diversos estudios realizados desde entonces indican que este fenómeno es causado por las vesículas extracelulares pequeñas, que son pequeños paquetes con menos de 200 nanómetros excretados por las células, que llevan distintos tipos de señalizadores por la sangre a todo el cuerpo.
En un estudio reciente, por ejemplo, vesículas extracelulares pequeñas extraídas de ratones jóvenes, cuando se inyectaron en animales viejos, prolongaron el tiempo de vida de los animales, mejoraron el metabolismo energético mitocondrial, mitigaron los fenotipos senescentes y amenizaron el declinio funcional asociado con el envejecimiento de diversos tejidos, incluyendo el hipocampo, los músculos, el corazón, los testículos y los huesos.

¿Cuál es la línea de investigación más exitosa?
Entre todas las estrategias analizadas por el ICR, las vesículas extracelulares pequeñas jóvenes son la que consideramos más prometedora, no sólo a causa del estudio mencionado arriba, sino principalmente a causa de otro estudio, publicado en octubre de 2023 en la revista científica Geroscience, en que científicos consiguieron rejuvenecer ratones viejos según una serie de parámetros, incluyendo memoria, fuerza de agarre, marcadores sanguíneos, células senescentes y, principalmente, la edad epigenética, que fue revertida en un 67%. La edad epigenética es una forma de medir la edad biológica de un organismo a partir del estado de metilación del ADN, y actualmente es uno de los marcadores más importantes en el estudio del envejecimiento.
La lógica de esta terapia tiene como base la teoría científica de que el envejecimiento está controlado por señalizadores de edad, que en los mamíferos, por ejemplo, serían transportados y distribuidos a las células por la corriente sanguínea. Esta teoría está detalladamente explicada en el libro La ilusión del conocimiento, de Harold Katcher. De esta forma, el ICR está realizando experimentos para verificar si los resultados del artículo publicado en Geroscience pueden ser reproducidos, y todas las etapas de este proceso se están realizadas con completa transparencia. Incluso, si si somos exitosos, tenemos un plan para seguir el proceso hasta las pruebas en humanos.