Newsletter de 29/01/2025

¡Hola! Este es el primer boletín informativo del Instituto de la Ciencia del Rejuvenecimiento (ICR). En estos boletines informativos, yo y Nina les vamos a contar qué hicimos desde el último boletín informativo enviado para acelerar el desarrollo de la ciencia del rejuvenecimiento.

Entrevista al canal Modern Healthspan

Como este es el primer boletín informativo, el punto inicial será la entrevista en inglés que le dimos al canal de YouTube Modern Healthspan, donde explicamos nuestra trayectoria hasta la creación del ICR, el experimento que ya realizamos y nuestros planes futuros.

Conversación con el CIEnP

Después de esa entrevista, empezamos una conversación, inicialmente por teléfono, y después por correo electrónico, con el principal centro brasileño de pruebas preclínicas (incluso pruebas en animales no humanos), el CIEnP, con el objetivo de conversar sobre la posibilidad de llevar a humanos la terapia de rejuvenecimiento a través de Partículas Extracelulares de Plasma de Puercos (PEPPs) jóvenes, usada en ratas por Harold Katcher según su artículo en Geroscience, realizándose todas las pruebas de seguridad y eficacia exigidas por Anvisa, que es la agencia del Estado brasileño que debe autorizar el uso de medicamentos en humanos en el país. Creemos que si el rejuvenecimiento es aprobado para uso humano en un país, rápidamente se esparcirá por todo el mundo, y como estamos basados en Brasil, decidimos realizar el procedimiento aquí. Además, si las pruebas de seguridad son realizadas en instituciones certificadas, como el CIEnP, sus resultados pueden ser aceptados por las entidades regulatorias de otros países, según sea el caso.

En nuestra conversación con el CIEnP, ellos nos informaron que las únicas pruebas que tendríamos que hacer en su institución para recibir aprobación de la Anvisa son las pruebas de seguridad. Con relación a las pruebas de eficacia, podemos realizarlas, por ejemplo, en colaboración con Unicamp (Universidad Estatal de Campinas), que es una de las instituciones de referencia de Latinoamérica en términos científicos. Además, el CIEnP nos recomendó que estableciéramos contacto con la Anvisa para alinear el plan general de los experimentos de seguridad que se van a realizar para que la terapia esté lista para ser probada en humanos. Para eso, nuestro instituto, el ICR, realizó su registro en Anvisa, y pedimos una reunión por videoconferencia con Anvisa. Todavía estamos esperando su respuesta con relación a esa reunión.

Dudas del público y entrevista en Instagram

Otra actividad realizada por el ICR fue aclarar las dudas de varias personas que nos escribieron para conversar sobre nuestros experimentos y planes, además de que entramos en contato con los medios de comunicación que podrían interesarse por divulgar las actividades del Instituto de la Ciencia del Rejuvenecimiento. Hacemos esto porque informar a las personas forma parte de nuestra misión, incluso porque el desarrollo de las terapias de rejuvenecimiento no es un proceso individual, sino colectivo, y necesitamos toda la ayuda posible. Una de las personas que entraron en contacto con nosotros fue el psicólogo chileno Sergio Schilling, que también es un influencer, con alrededor de 50 mil seguidores en Instagram. Arreglamos que haríamos una live en Instagram para conversar sobre la ciencia del rejuvenecimiento y explicar a sus seguidores los proyectos de nuestro instituto, siendo que la entrevista en castellano fue publicada el 24/01/25 y puede verse aquí.

Conversación con Unicamp

El 22/01/25 realizamos una reunión presencial con el profesor Marcelo Mori, de Unicamp, para conversar sobre la colaboración de nuestro instituto con la universidad para reproducir el experimento de rejuvenecimiento de ratas de Harold Katcher que se describió en el artículo publicado en Geroscience. En esta reunión, concordamos en realizar el experimento de eficacia del rejuvenecimiento de ratas en colaboración con Unicamp. Sin embargo, para eso, es necesario conseguir los recursos necesarios, y entonces estamos intentando viabilizar donaciones. Cuando hayamos conseguido las donaciones necesarias para realizar el experimento, les avisaremos a ustedes a través de este boletín informativo. Sin embargo, quien pueda volverse un donante de nuestro instituto ya estará ayudando en ese esfuerzo, además de colaborar para mantener el funcionamiento del instituto. Nuestra perspectiva es iniciar el experimento de rejuvenecimiento de ratas todavía en 2025 si nuestros esfuerzos para conseguir los recursos son exitosos.

Ratas viejas

Además, estamos en este momento especialmente enfocados en la búsqueda de ratas viejas para realizar el experimento de rejuvenecimiento de ratas. El experimento será iniciado con ratas macho de 25 meses de edad, que son mucho más difíciles de encontrar que ratas de 7 meses de edad, que serán los controles jóvenes. De esta forma, estamos conversando con diversas personas y entidades que puedan tener ratas viejas para proveernos. Si ustedes saben dónde podríamos conseguir esas ratas viejas, pueden entrar en contacto con nosotros.


Bueno, esto es lo que queríamos decirles. Seguimos en frente, y no vamos a descansar hasta que implementemos el rejuvenecimiento en seres humanos. ¡Chau!